El concepto de sí mismo está en la base de nuestro ajuste personal y social. Relacionado con la forma en que nos percibimos, se define sobre tres pilares
- Autoconfianza, en cuanto a la capacidad de creer y estar seguro de que se dispone de herramientas, aptitudes y actitudes suficientes para responder a los acontecimientos cotidianos y situaciones evaluadas como complejas y conflictivas. YO TENGO
- Autoimagen, en cuanto a la definición general que hace la persona de sí misma y en función de la cual realiza una valoración de sí. YO SOY
- Autoestima, en cuanto a la dignidad y respeto propio, amor y cuidado de sí, sensación de merecer, ser querido, estimado y valorado por los demás, orgullo de sí , ternura y aprecio por sí, por el hecho se ser y existir, ser digno de amor.
Desarrollar sentimientos de competencia y eficacia (autoconfianza)
Sentimientos sobre la capacidad de que uno tiene para hacer las cosas, y hacerlas bien, de acuerdo a los objetivos propuestos. Certeza de competencia para alcanzar resultados de forma eficaz y eficiente.
- Personal
Respecto al desempeño en la vida personal y cotidiana, en las dificultades y problemas que surgen en la vida personal - Social
Respecto al desempeño en las relaciones interpersonales, familiares y sociales. Sentir que tiene capacidad de armar redes sociales y por tanto de recibir y colaborar con la comunidad, de estar integrado en la sociedad. - Académica-Profesional
Respecto al rendimiento académico y profesional. Sentir que confianza en las habilidades intelectuales y profesionales requeridas para el desempeño con éxito de las tareas requeridas
Mejorar la autopercepción (autoimagen)
- Percepción y descripción que realiza sí mismo, de lo que es como persona a nivel físico, de personalidad, intelectual y social.
- Percepción imagen corporal
Descripción que realiza de los rasgos y características de su cuerpo - Diferencial autoimagen – imagen ideal
Contraste entre la imagen percibida de sí mismo y la imagen concebida como ideal y aceptable por la conciencia para conseguir valoración y respeto social - Personalidad
Descripción que realiza de los rasgos y características de su personalidad, carácter, forma de ser… Definición moral que realiza de sí. - Desempeño intelectual
Descripción que realiza de su desempeño académico o profesional, así como de sus destrezas, habilidades y capacidades personales para realizar las tareas que se le piden, en concreto respecto a la inteligencia e indicadores de profesionalidad: iniciativa, capacidad de trabajo, disposición, facilidad y satisfacción por aprender o trabajar, organización - Relaciones interpersonales
Descripción que realiza rol y presencia en los grupos, de la valoración que percibe de sí, en cuanto quién es, que da y que recibe. - Relaciones sexuales
Descripción que realiza de su competencia sexual, percepción y definición de sí como persona deseable, activa, atractiva, informada…
Desarrollar sentimientos de estimación interior (autoestima)
Grado de satisfacción y valoración positiva (aprecio) que se siente respecto a uno sí mismo/a, por el solo hecho de ser y existir y que guarda una estrecha relación con la auto imagen y la auto confianza.
- Sentimientos de estima y rechazo frente a la imagen corporal
Grado de satisfacción y aprecio de la imagen del corporal. - Sentimientos de estima y rechazo frente a la personalidad
Grado de satisfacción y aprecio por las características y valores personales. - Sentimientos de estima y rechazo frente al desempeño intelectual
Grado de satisfacción y aprecio por el rendimiento de la inteligencia, por los resultados objetivos alcanzados en el desempeño de las tareas, por el proceso y método de trabajar. - Sentimientos de estima y rechazo frente a la forma de relacionarse
Grado de satisfacción con el rol desempeñado en los grupos sociales, sentimientos de integración en dichos grupos. Satisfacción por la forma en que se desarrolla y gestiona relaciones con otras personas. - Sentimientos de estima y rechazo frente a la propia sexualidad
Grado de satisfacción respecto a sí mismo/a, dentro del rol sexual y con respecto a la ejercicio de la sexualidad en general, competencia, éxito, deseabilidad…