Definido como el sentimiento y percepción de pertenencia a grupos sociales y de estar vinculado de forma estable con personas significativas y de referencia en la vida, que juegan un rol de protección, ayuda y apoyo en el proyecto personal y en la resolución de situaciones complejas. Frente a los sentimientos de soledad e indefensión, contamos con grupos de iguales y adultos que apoyan los intereses de desarrollo, personas con las que se puede contar. En terapia se trabaja:
Dentro de la Red Familiar.
Percepción y sentimientos de integración, aceptación y respuesta de apoyo al proyecto personal, dentro del entorno familiar.
Mejorar la aceptación de la realidad familiar, mediante la reconstrucción de la imagen familiar en términos positivos y de acuerdo a su realidad, rescatando los valores y protegiendo los vínculos afectivos saludables que estén presentes.
- Expectativas de parte de la familia.
- Comprender y analizar la imagen que proyecta la familia sobre la persona que piensa que es y lo que se espera de ella, respecto a todos los factores que configuran el autoconcepto.
- Comparar y observar la imagen proyectada desde otros contextos.
- Comprender y sentir la capacidad de aceptar, rechazar y modificar esta imagen en su totalidad o en aspectos parciales, asi como la capacidad de responder o no a dichas expectativas.
Dentro del Contexto Escolar y Social.
- Percepción y sentimientos de integración, aceptación y respuesta de apoyo al proyecto personal, dentro del entorno social y escolar.
- Mejorar la aceptación y adaptación a la realidad del contexto escolar, mediante la integración en la vida cotidiana, en los grupos, asunción de las normas y rutinas establecidas.
- Relacionar el contexto escolar con el desarrollo del proyecto personal de vida.
- Comprender y analizar la imagen que proyecta el equipo educativo sobre la persona que piensa que es y lo que se espera de ella, respecto a todos los factores que configuran el autoconcepto.
- Comprender y sentir la capacidad de aceptar, rechazar y modificar esta imagen en su totalidad o en aspectos parciales, así como la capacidad de responder o no a dichas expectativas.
Dentro del Grupo de Iguales.
- Desarrollar identificación, pertenencia y cohesión grupal
- Motivar y capacitar para la acogida, protección y competencia grupal
- Fomentar y desarrollar los factores curativos del trabajo grupal