Quiero presentarte aquí qué puedo ofrecerte como psicóloga clínica y psicoterapeuta. Para ello puede ser interesante aclarar algunas cosas relacionadas con el trabajo de un psicólog@ y los servicios que a continuación de detallo: ¿Qué es la psicología clínica?; ¿Qué va a pasar en la primera entrevista, qué haremos?; ¿Qué es la psicoterapia, en qué consiste?; ¿Qué tipos de terapia psicológica puedo ofrecerte y cómo se desarrollan?; ¿Cuándo necesito pscioterapia, cómo lo sé?; ¿En que tipo de problemas psicológicos puedo ayudarte, en qué consisten?;¿Necesitan psicoterapia lo niños y niñas?¿Adolescentes?¿Cuando? Más información en Quiero saber qué es…
Diagnóstico e informes clínicos
Puede ser de su interés en algún momento, la evaluación psicológica y el correspondiente informe clínico de sus resultados. Para ello deberá solicitar una primera entrevista, en el curso de la cual se le solicitará información personal y de relevancia clínica para la elaboración del diagnóstico e informe, asi como la finalidad y destino de dicho informe. A continuación, en el curso de varias sesiones de trabajo, se aplicarán los instrumentos y pruebas diagnósticas oportunos para completar su estudio. Finalmente, su informe recogerá la orientación y recomendaciones que se deduzcan de los resultados obtenidos.
Cuando el informe sea referido a un menor, se precisará la autorización escrita de ambos progenitores. En caso de violencia, dicha conformidad se precisará para iniciar un tratamiento de terapia, en algunos casos puede realizarse la evaluación del menor o la menor, con la autoriación de uno solo. Consúltenos.
Psicoterapia individual, de pareja y familiar.
Usted puede solicitar desde el principio atención en terapia para su familia o su relación de pareja, como sistemas que sufren y están en conflicto. O puede solicitar esa atención para usted de forma individual porque decide, dar respuesta a algo que piensa o siente que solo tiene relación con usted. Así lo atenderemos, de acuerdo a la demanda que usted realiza.
Sin embargo, a veces una terapia individual evoluciona hacia una terapia de pareja o familiar a medida que se van clarificando los objetivos de trabajo o se avanza en el proceso. Los cambios individuales generan cambios en el entorno social, generando una crisis en todo el sistema. Nuestra forma de comportarnos está relacionada o equilibrada con las acciones y respuestas de las personas con las que nos relacionamos.
Por otro lado, una terapia familiar y la terapia de pareja puede precisar una intervención individual de una de las personas o ambas en un momento del proceso. Lo psico y lo social forman parte de la misma realidad. Nacemos y crecemos con otras personas, a las que nos vinculamos mediante afectos y experiencias de amor y conflicto. Necesitamos ser libres y estar en relación con otros.
A veces, por muy distintas razones no podemos presenciarnos físicamente en la consulta y actualmente tenemos la tecnología necesaria para realizar una terapia online, en la que a través de un ordenador podemos realizar una video conferencia y trabajar a distancia con las mismas garantías de profesionalidad que la terapia presencial, me refiero aquí a la confidencialidad del contenido y el protocolo de evaluación y tratamiento.
En cualquier caso, la modalidad de terapia junto con otras intervenciones que sean precisas para el tratamiento seerán valoradas en conjunto con el profesional que le asesorará tras la evaluación del caso y todos los factores sociales y recursos presentes en su realidad. Leer más sobre los tipos de terapia.
Psicoterapia Infantil y de la adolescencia
La terapia en la infancia y la adolescencia presenta ciertas particularidades propias del momento evolutivo de los niños, niñas y adolescentes. Al igual que los instrumentos y modos de evaluación y las características de la sintomatología de la clínica infantil, el tratamiento requiere de una capacitación especial de l@s profesionales que se dirigen a l@s pequñ@s y jovenes.
El trabajo con menores requiere una recogida de información tanto en consulta con el/la menor como en su contexto familiar, social y educativo con el que será precisa la coordinación y colaboración en el tratamiento. Leer más sobre infancia y adolescencia.